top of page

Abuela Gloria:

Del comercio internacional al temazcal 

Menú
Mesa de trabajo 1.png

Gloria Temazcal la llaman algunos….la abuela Gloria, otros. Ella es Terapeuta y Ritualista en las Tradiciones Nativo-americanas.

“El temazcal para mí es un altar” afirma esta mujer de 63 años que en 1995 decidió dejar el comercio internacional en el que trabajaba, porque escuchó que las tradiciones nativas, el sonido del tambor, la naturaleza, la tierra, la llamaban…

Temazcal es “La casa de vapor”,” La casa del sudor”,  tratamiento ancestral de vinculación con la madre tierra para ayudarnos a despertar nuestra memoria ancestral.  Está basado en la inhalación de hierbas medicinales, calentadas en piedras volcánicas al rojo vivo, llamadas abuelas,  y que cuando se juntan con el agua  producen el sonido más antiguo que despierta la memoria de la simpleza de la vida y que se convierten en vapor  que hace sudar y eliminar toxinas , que actúa en el cuerpo, la mente y el espíritu de quienes participan en este ritual  que se lleva a cabo en una especie de iglú, una cúpula   con un armazón hecha de varas de guadua,  sauce, u otras varas naturales, que se cubren con cobijas, lonas, barro o piedras, siempre usando materiales naturales.

Imagen6.jpg
temazcal-deho.webp

Tomada de la web

“Abuela” porque es una tradición darle este título a las mujeres que llegan a los 52 años haciendo este camino de tradición.  Ella, la abuela Gloria es  conductora de círculos de mujeres, consagrada guía del temazcal en 1998, danzante del sol, portadora de la sagrada pipa Chanupa y del temazcal de medicina, gestora de la Teótlac (búsqueda de visión) Tradición Mexhica en Colombia desde 2014, Terapeuta y Ritualista en las Tradiciones Nativo-americanas; realiza la Lectura del Tonal para encontrar las energías sagradas que nos acompañan. Comparte y practica el conocimiento Tolteca. Es Danzante de luna de la tradición Mexhica, portadora de la pipa de Obsidiana, el rezo de luna para las mujeres y el espejo de Obsidiana.

Afirma que el concepto de Dios es personal y único.  Ella lo nombra  “El gran espíritu.”

“Los mayores tenemos un compromiso con los que vienen” afirma la abuela Gloria, aclarando que no es lo mismo llamarla “la abuela gloria” que Gloria la abuela.


Teokalli, la casa del espíritu, es el lugar en donde se llevan a cabo las terapias  y rituales de las tradiciones nativo americanas: En 1998 llegó a la vereda Pantanillo, luego vivió en el Plan, después en Perico, regresó de nuevo al Plan y después en El Rosal de donde partió para el municipio de Guarne. Su camino la lleva a muchas partes: “soy una buscadora del corazón de la gente”.

4.jpg
Julio 2017
bottom of page