top of page

Lugares:

El tiempo, el olvido, las presencias mágicas y los recuerdos habitan en ellos. Cada uno es la historia de los hombres y las mujeres que los soñaron y los hicieron realidad.

​

Ermita de la santa Cruz del Tambo: Una ermita es una capilla , por lo general dedicada a un santo o a una virgen, situada a las afueras de la población. La del Tambo tiene una historia tejida de muchas historias. 

La Aguada: En la Vereda El Plan, a 500 metros de su entrada por un camino sembrado de palmas de cera, está la hacienda “La Aguada” una finca del siglo pasado con una mezcla de diseños arquitectónicos, que perteneció a un célebre personaje de la época, que fue una casa de Mayoría y en la que se está creando un centro de conservación e investigación ambiental.

Caminos Hispánicos: La vereda El Plan y la ciudad de Medellín estuvieron conectadas por dos caminos hispánicos que sobresalen por su recorrido y antigüedad: El Tirabuzón (Bocaná) y el camino del chivo (Caunce).   Estos son producto del desarrollo vial planteado entre los años finales de la Colonia, a principios del siglo XIX, cuando se pretendió un mejoramiento de los trazados y de las especificaciones técnicas de los caminos indígenas; en la actualidad gran parte de ellos ya son propiedad privada.

Monte Vivo: En el kilómetro  16 de la carretera que de Medellín conduce a Rionegro  en la vía el cartucho está ubicado un patrimonio arquitectónico de Santa Elena Construido a principios del siglo XIX , fue cuartel de las justas libertadoras y fonda del camino real para arrieros y comerciantes .  Hoy es una reserva natural , un refugio, una aldea de Paz.

El Vagón: En la casa 14 del camino La Paloma,  en la vereda El Plan, desde hace 17 años  hay un vagón del ferrocarril de Antioquia que funciona como sala múltiple destinado a la re-creación de la música, el  ensamble y  la pedagogía, musical; una caja de música en un bosque sembrado por pájaros y abejas.

El Castillo: En la vereda Barro Blanco hay un castillo construido por una mujer. Lo hizo sin planos, diseñándolo de acuerdo con lo que iba encontrando en las ventas de demoliciones y guiada por la intuición, la tenacidad, la imaginación y el sueño que tenía desde niña.  El sueño de una princesa guerrera.

El Museo: Enseguida del parque, hacia el oriente, está la botica los Gallo, el café Danubio,  la barbería Hoyos, un antiguo consultorio médico, una colección de cerámicas prehispánicas, relojes antiguos, instrumentos musicales, imágenes religiosas, una cantina con rokola, una colección de carros antiguos y otra de esculturas. Un museo, un lugar para recordar y vivir.

Menú
bottom of page